2477 311820 Descargar Catálogo de Productos
Logo
Menu
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • PRODUCTOS
  • RESULTADOS
  • Info Técnica
  • Newsletters
  • Novedades
  • CONTACTO

Testimonios

Campaña gruesa 2020-21: mucho más sorgo en un escenario propicio para el cultivo

Los especialistas afirman que el año pasado fue excepcional para el cultivo de sorgo, ya que aumentó considerablemente su superficie de siembra, para uso en pastoreo, silaje o grano, debido al pronóstico Niña para la campaña gruesa 2020-21 y los buenos precios internacionales.

Fue así que a partir de la demanda de China, muchos productores de la región agrícola central volvieron a confiar en el sorgo para un escenario con estrés hídrico, donde el cultivo se “defiende” muy bien.

Además, actualmente al sorgo se le agrega mucho valor transformándolo en carne, siendo un componente ideal en la dieta para rumiantes como el vacuno, utilizándose mucho en los campos mixtos y ganaderos, siendo una excelente opción nutricional.

950.000 hectáreas y unos 3,5 millones de toneladas de grano

Según las últimas estimaciones publicadas por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, solamente para destino grano, en nuestro país se sembraron 950.000 hectáreas de sorgo durante la campaña gruesa 2020-21.

Este notable incremento en la superficie de siembra de sorgo, incluso provocó que muchos semilleros se quedaran sin semillas, según informó la Asociación Semilleros Argentinos (ASA).

Mientras en general se aguarda la cosecha del cereal, productivamente el cultivo tuvo un muy buen desarrollo, más allá que en muchos casos lo hizo en ambientes con marcado estrés hídrico y la inesperada aparición del pulgón amarillo.

Por lo tanto, con rindes promedios, el sorgo granífero ofrece este año un pronóstico de 3 a 3,5 millones de toneladas de grano.

Precio-Márgenes Brutos, pronóstico Niña y plasticidad de siembra

A los factores que influyeron para que se diera el “boom” del cultivo del sorgo en la campaña gruesa 2020-21 y las perspectivas para la próxima 2021-22, en diálogo con El ABC Rural, se refirió el ingeniero agrónomo Carlos Sosa, un reconocido y experimentado profesional que desde hace muchos años trabaja con el cereal.

“Fundamentalmente hubo tres factores que influyeron en el crecimiento del sorgo en Argentina, como precio-Márgenes Brutos, pronóstico de año Niña y plasticidad de siembra”, indicó Sosa.

Ver nota completa.

Fuente: ABC Rural

  • Facebook
  • Twitter
  • Google Plus
  • Pinterest
  • Linkedin

Novedades

ITÍN PRIMER LUGAR

31 mayo, 2022

MAIZAR 2022

18 febrero, 2022

PULGÓN AMARILLO DEL SORGO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA, un editado por el INTA

17 febrero, 2022

EL PROTAGONISMO DEL SORGO EN LAS SIEMBRAS DEL NORTE ARGENTINO

22 septiembre, 2021

15° #CongresoMAIZAR

21 mayo, 2021
Baigorria 84 - (2700) Pergamino - Pcia. Buenos Aires
Tel. 54 2477 311820 - Whatsapp - info@tecnosorgosa.com.ar
TECNOSORGO S.A. - Todos los derechos reservados.